Yo tenía un Shoggoth
Si hay algún traductor entre los presentes lectores, se aceptan subtítulos para los que no manejan el idioma de Lovecraft entiendan de que va la canción (lo cual tampoco es muy complejo). I Had a Shoggoth es una canción del Funny Music Project, escrita y dirigida por Tom Smith.
Me encanta que la gente se preocupe por enseñarle valores lovecraftianos a los pequeños.
Cthulhu y Metallica
A continuación pueden ver un interesante video de esta canción, con un carrusel de imágenes Cthulhianas muy buenas, gran parte de las cuales han pasado ya por nuestra web.
¿Y por que compuso Metallica una canción a Él? Cliff Burton, el bajista de la banda por aquel entonces, era un gran aficionado a H.P. Lovecraft, y fue su idea la de incluir un tema de corte sinfónico como cierre de este álbum.
Los más fieles fans de la banda, sabrán que Cliff murió en un accidente de tráfico que sufrió el grupo cuando estuvo de gira en Escandinavia en 1980. Lo que se sabe menos es que quien estaba destinado a morir en aquel accidente no era el bajista, sino Kirk Hammet, guitarra. Aquella otoñal noche sueca, la banda se jugó a las cartas quién debía ocupar la mejor litera del autobús, que hasta entonces había ocupado el guitarrista.
Cliff Burton ganó la partida... y perdió su vida. ¿Quizás al mismísimo Cthulhu no le gustó la canción que le habían compuesto, y quiso vengarse? Esto nos enseña que no debe mencionarse el nombre de Cthulhu en vano.
Cerraremos esta breve crónica musical de los mitos con una banda del País Vasco con el nombre prohibido, también de un corte hard-metal. Pueden ver un video suyo aquí. Esperemos que no le suceda nada a ninguno de sus miembros próximamente.
Dancing Cthulhu
Así me topé con el blog "El infierno de tu sonrisa", un gran descubrimiento:
La mayor parte de sus monstruos en los mitos no pasan del canto ritual o del "canto de sirena" que, aparentemente, los profundos entonaban al caer la noche en las costas rocosas cercanas a Innsmouth. La mayor parte de aquellos seres murmuraban desde la oscuridad, susurraban oscuros secretos o mascullaban letanías oscuras. Como los chicos de Dark Funeral.
Pero en el fondo, en el último resquicio de ese corazón victoriano que latía dentro del seductor de Nueva Inglaterra, la música era importante, hasta necesaria. Por eso impregnó de su magia a la mayor e inmortal de sus creaciones: Cthulhu
Así que para celebrar el no-fin de mundo, por si no lo saben, Cthulhu surgirá del fondo del océano pacífico un dos de abril cualquiera, todos tenemos la oportunidad de disfrutar de las sutiles artes danzantes del más querido entre los primigenios. En Dance,Cthulhu,Dance se puede elegir la canción de karaoke que más le guste para que baile en su ordenador"
Esto no tiene, por supuesto, nada que ver con las actividades del Bardo en su trabajo.
Quede Claro!
ïa ïa Fhtagn!
Necronomikon Quartett
Sólo su nombre les da una cordial bienvenida en nuestro blog. Son el Necronomikon Quartett, un grupo de músicos con tendencias free jazz, a ratos animado y a ratos muy experimental, pero siempre con un buen acabado instrumental.

"Los miembros de Necronomikon Quartett han discutido en varias ocasiones este tema, pero realmente no pueden ofrecer ninguna descripción o etiqueta para su música. Todo lo que pueden decir es que las canciones no tienen letra y que la banda utiliza la guitarra, el bajo, los tambores y a veces el teclado, el violoncelo, el teremín, la percusión, la voz, la marimba y el mirlitón."
Puedes descargar gratis el álbum completo directamente desde la web del Necronomikon Quartett, o desde la página de WM Recordings.
Más música libre de presiones de ciertas sociedades de autores y otras malvadas sectas demoníacas, en Free Albums Galore.
Poder Friki
Yo apenas conocía su música, sin saber el autor, como sucede mucho. Fue el Botalón quien me regaló el disco que ahora está entre los álbumes selectos para momentos estelares, Drive Thru Booty, y donde aparece este fabuloso tema de puro y destilado poder friki, que muchos hemos escuchado sin saber su nombre: Turn On, Tune In, Cop Out.
Después de un segundo álbum, More Of Everything For Everybody, Norman Cook adopta la identidad que lo convertiría en un músico mundialmente conocido: Fatboy Slim. ¿A que ahora sí les suena a todos el nombre? No hace un año todavía cuando lideró un concierto espectacular en pleno Lago Ness, el Rock Ness Festival.
Jamás olvidaré un video suyo muy, muy freak, con el inigualable Christopher Walken como único protagonista y bailarín: Weapon of Choice.
Un toque de buena música tras ciertas notas discordantes durante el pasado Día del Orgullo Friki que, por diversos motivos que aún no dilucidamos, lastimaron nuestros oídos. Lo cierto es que alguien nos acusa de no ser expertos en música. Tal vez individualmente no lo seamos, pero como grupo de intereses diversos y curiosidad insaciable, sabemos lo suficiente para protestar con conocimiento de causa.
Así duela.
La Monja Enana
¿Influencias de la música que se baila en las discotecas de R'lyeh? No estoy seguro, porque veréis, nuestra querida protagonista mezcla un poco los churros con las meninas, pero ¡que duda cabe que el durmiente ha despertado! Escuchando esto ¿quién podría dormir acaso?, escuchando esto ¿cómo no le va a entrar deseos de destruir la realidad tal y como la conocemos? ¡Estamos pidiéndole a gritos que nos sumerja en el dulce hedor del dolor y la locura!
La monja enana es un grupo de música electropop que debutó en 1997. El grupo formado por Ana y Juan tuvo en sus inicios una tercera componente, pero ésta abandonó el grupo (¿por qué?) Sus canciones tratan temas muy alejados a los habituales en otros grupos, títulos de canciones suyas como Me enamoré de un robot o Amor cuántico ya indican que no se trata de una agrupación corriente.
Con sus propias palabras:
"¿De dónde hemos salido? ¿Por qué escribimos estas canciones? ¿No se nos cae la cara de vergüenza en los escenarios?"
"En nuestra página hemos reunido una serie de fotografías de diversos momentos de nuestras vidas que ayudaran a comprender mejor la peculiar (¿estúpida?) filosofía de La monja enana."
www.lamonjaenana.com
Sin más dilación, ni dilatación, "para satisfacción de mis superiores, para placer y edificación de mis semejantes y para gloria de Dios" (J. S. Bach), aquí teneis el video. Ïa Ïa!
El mensaje de Ludwig
Hermoso grabado del artista Manuel Dominguez Guerra. En www.guerrarte.com podeis admirar su trabajo.
Ni qué decir tiene que la música es la palabra divina, ininteligible.
El sonido de las esferas y del cosmos. Entonces, cuál sería la música, el acontecimiento sonoro que reflejará el momento en que el durmiente despierte de su sueño eterno?
Imágenes curiosas, documentos, cuando menos, peculiares
Montajes que no necesitan palabras.
"Debo vivir casi solo, como alguien que ha sido proscrito, y sólo puedo mezclarme con la sociedad en la medida en que las auténticas necesidades lo exijan. Cuando me acerco a la gente se apodera de mí un terror ardiente y temo hallarme expuesto al peligro de que pueda advertirse mi estado (...) ¡Oh Providencia!, concédeme cuanto menos un día de alegría pura; ha transcurrido tanto tiempo desde que la verdadera alegría dejó de resonar en mi pecho...."
Cthulhu Strikes Back
Por un lado, el viaje nos ha causado un exceso de frikismo que hemos tardado varios días en superar. Por otra parte, el Acólito anda liado buscando una morada donde consumar sus ritos oscuros, ahora en compañía de una nueva sacerdotisa (esta vez eslava, para que no se le escape). El Erudito seguramente estará sobrellevando los males de salud que son producto de acumular tanto saber prohibido. Las comunicaciones con el Bardo han estado limitadas (pese a mis necesidades de comercio ilícito) y del Exiliado no se sabe prácticamente nada.
Y vista así la dividida existencia sectaria, he preferido recluirme en las sombras de mi reducida morada para dedicarme a otros menesteres más lúdicos. Tenía pendiente la segunda parte de los Caballeros de la Antigua República, el hermoso juego de la Guerra de las Galaxias que se desarrolla miles de años antes que las historias de la trilogía original, y en ese mundo me he sumergido durante la presente semana, descuidando las labores administrativas que me competen en el blog.
Pero no he podido evitar continuar con la adoración cultista, porque incluso en el mundo de Star Wars está presente nuestra adoración perpetua. Para la muestra, la portada de este fabuloso álbum de 2003:

The Darkest of the Hillside Thickets es una banda canadiense (traduzco de la Wikipedia) que se ha inspirado en las obras de H.P. Lovecraft para hacer música tipo power pop (tirando a punk), con letras y temáticas relacionadas con el universo creado por el escritor. Su nombre proviene de una frase que se puede encontrar en el cuento de Lovecraft "La Tumba", y que traducido literalmente vendría a significar algo así como "Lo más oscuro de los matorrales de la ladera".



Los miembros de The Darkest of the Hillside Thickets no sólo tocan su música en los conciertos, también se disfrazan y lo pasan en grande con sus numerosos (más de cien) fans. Y para acabar de conocerlos, una versión de "Walking on the Moon", el único video de esta banda que se puede encontrar en internet.
¿Quién es el freak ahora?
Suena Pachelbel: ¡Tiren Cordura!
Y si no, fijaos bien en su cara...
En sus composiciones hay ocultos mensajes e invocaciones. Así fue hasta que en 1706 (¡¡¡curiosamente el año pasado hizo 300 años!!!) fue devorado por una de sus propias partituras. Su Canon en Re.
Encerrado en la mostruosas formas de su diseño en canon observamos como repite una y otra vez sus alaridos de dolor. Sus cantos de alegría al sufrimiento, los orgiásticos gritos de su alma torturada, entregada a la llegada del durmiente.
Así pues, su poder no tiene límites y su mensaje (el motivo de su canon), se oye en todas partes, en cualquier canción, sea de quien sea. Ha conseguido innumerables adeptos, más de los que imagináis, repitiendo una y otra vez la invocación. Ha conseguido que lo interpreten miles de grupos y cantantes de éxito, obteniendo así a millones de fieles seguidores.
Por favor ver este primer video del cómico Rob Paravonian, traducido por Marisa (gracias por dejarnos pegar el video) para comprobarlo:
Y después de esta reveladora demostración, aquí tenemos otro gran ejemplo. Es extraño que no se le vea la cara... ¿Tendrá tentáculos?
Iä Iä Cthulhu Ftagn!