Mostrando entradas con la etiqueta literatura miskatonica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura miskatonica. Mostrar todas las entradas

Edward John Moreton Drax Plankett

También conocido como Lord Dunsany es uno de los precursores de las narraciones sobre fantasía y terror. Admiradísimo por Lovecraft que le alabó con estas palabras:

Os aclamamos como a un dios (...) con la gracia de un poeta habéis enriquecido a la Tierra


Con estas palabras empieza la siguiente noticia donde podéis encontrar una pequeña semblanza de este autor irlandés (vaaaaleee, también podéis tirar de Wikipedia -aunque no cuenta mucho-), así como el anuncio de un recopilatorio suyo (y no, en esta ocasión tampoco me llevo comisión aunque debería planteármelo).

La triple amenaza de Drácula

Hace unos meses publiqué un post titulado 111 dentelladas, en el que hacía unos comentarios sobre la novela del Bram Stoker. Vuelvo a ella porque se aproximan tiempos interesantes en lo que se refiere al chupasangres valaco.

Tres amenazas, tres. La primera, la eterna, la del monstruo en la sombra, la de la no-vida que nos produce esa atracción y repulsión simultánea. La de la despedida del sol y la vida en la muerte de otros. La primera.

La segunda amenaza comparte el mismo apellido que el creador del mito: Stoker, de nombre Dacre, sobrino-bisnieto de Bram –para qué se van a llamar, no sé, John y Frank, ¿para qué?- ¿Por qué amenaza? Porque junto a Ian Holt, guionista de cine y miembro de la Asociación Transilvana de Drácula VAN A PUBLICAR LA SEGUNDA PARTE DE LA NOVELA. Su título, “Drácula, el No-Muerto”. Título que, por cierto, iba a ser el original del Stoker tío-bisabuelo, hasta que su editor lo quitó. Se publicará en inglés durante octubre y en español el año que viene, probablemente hacia abril-mayo..

Al parecer, dejan de lado el modelo epistolar por una narración más directa porque, según Jane Jonson, editora de Harper Collins UK –la distribuidora de la futura novela en Gran Bretaña- “la hace más inmediatamente accesible al lector moderno de misterio”. Por un momento creí que hablaba del Código De Vinci y entonces sí que tuve miedo. Y aún lo tengo. Mucho miedo. Amenaza. La segunda.

Y la tercera. Julio 2010. La película. Aún no se ha publicado el libro y ya se está rodando la película. Quiero llorar.

Por cierto, para redondear el tema, ¿a que no sabéis a qué se dedicaba el señor Stoker sobrino-bisnieto antes de convertirse en escritor? Si no lo habéis leído por ahí, ni os lo podéis imaginar: entrenador olímpico del equipo de pentatlón Canadá.

Ya estoy llorando.

HACE 61 AÑOS...


.. nacio un hombre pegado a un sombrero con forma de Disco.


Hoy todo Lancre está de fiesta porque es el cumpleaños de nuestro queridísimo Sir Terence David John Pratchett, conocido por la gracia de Rincewind como Terry Pratchett.


Que aún queden muchos granos en cierto reloj de arena de cierta huesuda entidad.

Neil Gaiman(ía)

Buscando algo de lectura me encontré en la biblioteca del barrio un tomo grueso y bien encuadernado de Neil Gaiman.


Hace rato que no repasaba este autor. Terminé satisfecho el libro, recomendado para pasar un buen rato de diversión sin estrés, y decidí seguir con más de lo mismo. Ahora mismo estoy terminando otra novela suya, más reciente pero en la misma tónica de humanizar dioses antiguos para ponerlos en el mundo moderno a interactuar con los problemas generales de los mortales, aparte de los suyos propios (algo muy relacionado con la historia de Om, en la saga del Mundodisco Dioses Menores, para algo son buenos amigos Gaiman y Pratchett).


Bastante mejor narrada, con un humor más desenvuelto. Se notan los años de diferencia y práctica que ha ganado Gaiman. Y buscando información suya, me encuentro también con una imagen de su ya conocido gusto por Cthulhu (para quienes no lo hayan leído, su relato Yo Cthulhu, lo deja bien claro).

 
© Miskatonic.es | Plantilla creada por Chica Blogger | Imagen de Miskatonic.es creada por Petter Haggholm: "Escape from R'lyeh"