Puedo entender que alguien me pregunte qué m*%$#** significa Cthulhu, porque no pocos desconocen las revelaciones del Necronomicón.
Puedo entender que me pregunten qué es el Necronomicón, pues no todos hemos sido estudiantes de Miskatonic.
Puedo entender que me pregunten dónde queda esa universidad, pues sigue habiendo una masa de lectores que desconocen las obras de H.P Lovecraft.
Puedo entender que me pregunten qué es el Necronomicón, pues no todos hemos sido estudiantes de Miskatonic.
Puedo entender que me pregunten dónde queda esa universidad, pues sigue habiendo una masa de lectores que desconocen las obras de H.P Lovecraft.
Pero por ningún motivo puedo entender que alguien me pregunte cómo se consigue un libro de Lovecraft. Tal cuestionamiento es válido únicamente si proviene de trogloditas anormales recién despertados de la hibernación que jamás han pisado una biblioteca, de pitecántropoos de cabezas rapadas y arcos superciliares subdesarrollados que desconocen el paradero de las librerías, o de aborígenes amazónicos protegidos por los etnólogos que nunca han acercado sus cabezas a un pc con internet.
Pero por si acaso...
Me permito hacer una recomendación de relatos y novelas breves de nuestro recordado escritor norteamericano, que pueden encontrarse en línea y de forma gratuita para ser descargados, leídos en pantalla, impresos o sencillamente para saber que están ahí.




Con esto queda sin excusas el que desee leer y diga que no tiene qué. Basta con hacer un click y sentarse un rato frente a la pantalla, o usar la impresora de la oficina y sacar unos cuantos folios para llevar en el autobús, el metro o dejar junto a la taza del baño.
Además, queda también la libertad de buscar otros autores del universo lovecraftiano, que contribuyeron enormemente a la expansión, difusión y enriquecimiento de los Mitos de Cthulhu, como August Derleth, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, Frank Belknap Long o Henry Kuttner.
* * *
P.D. Como dato extra, adjunto el vínculo a un relato por entregas de mucho espíritu lovecraftiano que nos recomienda su autor, el Dr Crow, en un comentario de este blog: En la Buhardilla
Creo que en esa lista falta uno de los más admirados por el propio Lovecraft: Algernon Blackwood. Destacable su interpretación de los hombres lobo y su detective John Silence.